sábado, 24 de mayo de 2014



 La Palabra

 
 
En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones y que está dotado de una función.
Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. En efecto, determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto; así, por ejemplo, junto a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los clíticos cuyo estatus de palabra es discutido. En la cadena hablada ordinariamente no existen pausas y la segmentación de palabras depende de factores prosódicos difíciles de precisar. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la
Terminología
LÉXICO: Palabra
TEXTO:  Unidad de comunicación oral o escrita, donde se reconozca una intención comunicativa, es decir que estén presentes elementos como: emisor, receptor, mensaje, etc.
CONTEXTO: Conjunto de palabras que rodean un texto o todo a aquello que nos permite entenderlo.
PARATEXTO: Datos que acompañan a un texto, por Ej. Ilustraciones, diagramación, etc.
RAÍZ (LEXEMA) Y DESINENCIA (MORFEMA)
Lexema o raíz: es la parte de la palabra que no varia. Contiene su significado. 
Pan-aderopan-aderíapan-era
 
Morfema: es la parte de la palabra que varia. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas. Para completar su significado puede ser los accidentes del vocablo (género, número...).
Ejemplo: modern-a, modern-os, modern-ísimo
Clases de morfemas 
Morfemas gramaticales
Añaden a la raíz aspectos gramaticales como género y número
Alumn – o – s
Morfemas derivativos
Aportan idea de tamaño, intensidad negación.
Prefijos:   incauto
Sufijos:  tablón
SINÓNIMOS 
1. SINONIMOS TOTALES: Significado muy similar , de modo que las palabras pueden ser intercambiadas sin alterar el sentido del mensaje.
Ej. HUECO / AGUJERO
2. SINÓNIMOS PARCIALES: Menor grado de similaridad, por lo tanto solo podrán ser cambiadas en diferentes contextos
Ej. UNIÓN / MEZCLA
 
3. SINÓNIMOS CON DIFERENCIA DE GRADO: Se usan de acuerdo a la intensidad.
Ej. DETERIORÓ / DEVASTÓ
4. SINÓNIMOS CON DIFERENCIA DE USO: Se usan de acuerdo a la situación.
Ej. PRESENCIA / TRAZA
 ANTÓNIMOS
DEFINICIÒN: Significado DIFERENTE O CONTRARIO
Ej.   FRÍO / CALIENTE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario